0
"El dinero comunitario resulta así una auténtica memoria de valor que expresa la satisfacción solidaria de necesidades genuinas, mediante el trabajo creativo que combina ingenio, técnica y toda suerte de recursos disponibles."
Luis Lopezllera
0
El dinero comunitario es un símbolo del valor que crea en una comunidad, este símbolo puede tomar la forma de un vale que circula entre los miembros de la comunidad o llevarse en forma de cuentas. Entre sus funciones esta la de:
0
• Facilitar los intercambios
• Contar el valor que se genera en una comunidad
• Proporcionar una unidad de cuenta para los valores que se intercambian
• Simbolizar el valor de uso, el valor de cambio, pero también el valor de vínculo que se genera.
0
El dinero comunitario es un acuerdo entre un grupo de personas. Para que funcione cada persona debe estar de acuerdo explícitamente (generalmente a través de la firma de una carta compromiso) de usarlo. Este acuerdo debe venir de la necesidad consciente de crear una comunidad dónde se construyan relaciones económicas basadas en la solidaridad, la libertad y la armonía.
0
El dinero comunitario es simplemente un vale/papel para facilitar los intercambios y se puede emitir de distintas maneras: como deuda, el caso del sistema financiero convencional o como remuneración, el caso de algunos sistemas de dinero comunitario. Nuestra práctica es emitirlo como crédito comunitario, libre de intereses, basado en la confianza, apostando a la cooperación y la restitución de un ser humano digno, confiable y libre.
Dineros Comunitarios en México
0
Promoción del Desarrollo Popular (PDP) creó en 1990 "LA OTRA Bolsa de Valores" y, siguiendo el ejemplo de numerosas iniciativas emergentes en el mundo, se abocó a rescatar el concepto de confianza, de 'crédito', usurpado por la banca desde siglos antes... se promovió junto con la organización COVAC (Comunidades del Valle del Mezquital, estado de Hidalgo), un experimento pionero en México: emitir un propio dinero comunitario, el 'Bojá' ('dinero' en lengua ñahñhú), el cual funcionó efectivamente por un año.
0
A partir de 1994, PDP impulsó en la Ciudad de México a la Red Multitrueque Tlaloc. Durante 20 años se han generado otras experiencias locales de intercambio de valores útiles que han tenido un ciclo de vida, entre las que se pueden citar Romita, Macondo, Dalias. Actualmente seguimos practicando el uso del dinero comunitario con los vales Mixiuhca, Fausto, Caribes, Mezquite, Kuni, Verdillete y Sabilas. Una suerte de microsistemas donde, superando el trueque ocasional sin dinero, surge el crédito personal y colectivo al utilizarse un 'facilitador', una divisa circulante bajo la gestación y control de la misma gente en su calidad de productora/servidora/consumidora.
Experiencias actuales
0
A lo largo de años podemos hoy constatar que existen experiencias notables por su beneficio en diversos puntos del país que se suman a las miles que proliferan en el mundo desde hace décadas. Vale citar experiencias de gran actualidad, como son:
0
• Multitrueke Mixiuhca. Red de prosumidores en el DF que utilizan la moneda Mixiuhca para realizar sus intercambios, creando un sistema económico basado en la reciprocidad y el crédito comunitario.
• Fausto. Multitrueke incentivado por profesores y estudiantes de la Facultad de economía de la UNAM; utilizan el Fausto semestralmente para aprender el uso de la moneda comunitaria y mostrar alternativas a los estudiantes.
• Verdillete. Dinero comunitario impulsado y utilizado por niños en una Escuela Primaria en Querétaro, los niños integran la economía solidaria como parte de su formación, conjuntandola con permacultura.
• Caribe. Una moneda electrónca que se combina con ferias mensuales en puerto Morelos, Quintana Roo. El objetivo de esta moneda es ayudar a la conservación de la tierra al, servir para pagar alimentos libres de fertilizantes, transgenicos y contaminación.
• Kuni. Dinero comunitario de la Red en Transición, circula entre prosumidores con distintas iniciativas ecológicas, productivas y comerciales en el centro de la ciudad de Querétaro.
Bibliografia
• BOYLE, David, “The money changers. Currency reform from Aristotle to E-cash”, Earthscan Publications Ltd, London, 2002.
• COVAS, Horacio Rubén y DE SANZIO, Alberto, “Clubes de trueque. Una alternativa de fin de siglo”, Ediciones del Programa de Autosuficiencia Regional, Buenos Aires, 1997.
• DE MELO NETO SEGUNDO, Joao Joaquim e MAGALHAES, Sandra, “Banco Palmas, ponto a ponto. Bairros pobres, ricas solucoes”, Conjunto Palmeira, Fortaleza, Ceará, 2003.
• DE SANZO, Carlos, COVAS, Carlos y PRIMAVERA, Heloisa, “Reinventando el mercado. La experiencia de la Red Global de Trueque en Argentina”, Ediciones del Programa de Autosuficiencia Regional, Buenos Aires, 1998.
• DOUTHWAITE, Richard, “The ecology of money”, Green Books (for The Schumacher Society), Bristol, 1999.
• GLOVER, PAUL, “Hometown money. How to enrich your community with local currency”, Greenplanners, Ithaca, N.Y., 1995-96.
• GRECO, Thomas H., “New money for healthy communities”, T.H.G. Publisher, Tucson, 1994.
•LÓPEZ DE LA PINIELLA, Julio, “Trueque en el siglo XXI. La compensación en el contexto internacional de fin de siglo. Caso peruano”, Ediciones IPGH, México, 1987.
• LOPEZLLERA MÉNDEZ, Luis, “Manual para generar un dinero comunitario”, PDDP, México, 2002.
• GRECO, Thomas H., “Money. Understanding and creating alternatives to legal tender”, Chelsea Green Publishing Company, White River Junction, Vermont, 2001.
• GRECO, Thomas H., “The end of money and the future of civilization”, Chelsea Green Publishing Company, White River Junction, Vermont, 2009
0
• KENNEDY, Margrit, “Libérer l’argent de l’inflation et des taux d’interets. Créer un moyen d’échange que tout le monde puisse utiliser et qui protege la terre ”, Editions Vivez Soleil, Geneve, 1996 (primera publicación en alemán, 1990).
• OLIVELLA SOLÉ, Martí, “El poder del dinero. La monética contra la corrupción”, EcoConcern, Barcelona, 1995 (primera edición en catalán, 1992).
• PRIMAVERA, Heloisa, coordinadora, “La moneda social como palanca del nuevo paradigma económico”, Alianza por un mundo responsable, plural y solidario, Éditions Charles Léopold Mayer, Paris, 2001.
• PROMOCION DEL DESARROLLO POPULAR, PDP, “Dinero comunitario en México. Ante la globalización: el Tlaloc. Un laboratorio social para recrear las bases económicas, ecológicas y culturales de una civilización en crisis”, LA OTRA Bolsa de Valores, México, 2000.
• DOUGLAS, Clifford H., “Economic democracy” (with “The delusion of super-production”, 1918), Bloomfield Publishers, Epsom, Surrey, England, 1974 (first edition, 1920).
• DOUGLAS, Clifford H., “The monopoly of credit”, Chapman & Hall Ltd., London, 1931.
• DOUGLAS, Clifford H., “Social credit”, The Institute of Economic Democracy, Vancouver, 1979 (first edition, 1924).
• EVEN, Louis, “Bajo el signo de la abundancia”, Les pelerins de Saint Michel, Journal vers démain, Rougemont, Canada, 2001 (primera edición, 1946).
• EVEN, Louis, “Alerta fraude global”, The pilgrims of Saint Michael”, Rougemont, Canada, 1990.
• EVEN, Louis, “En esta era de abundancia. Hacia un mundo de justicia y caridad”, Les pelerins de Saint Michel, Canada, 1998.
• Bardet, Gaston J., ¡Mañana es el año 2000!, Jacques Petit et ses filis, Francia.
Algunos promotores de dinero comunitario
0
En el mundo
0
• Heloisa Primavera (Argentina)
0
0
0
0
• Euclides Andre Mance (Brasil)
0
0
En México
0
• Victor Bernal (Mixiuhca-DF)
• Oscar Canul (Caribe- Quintana Roo)
• Graciela Díaz (Caribe-Quintana Roo)
• Autreberta Gaitan (Chapulines-Oaxaca)
• Ariel Garibaldi (Amanatli-Guanajuato)
• Silvia Gonzalez (Kuni/Verdillete-Querétaro)
• Luis Lopezllera (Tláloc-DF)
• Antonio Mendoza (Fausto-DF)
• Norma Morua (Esmeril- Aguascalientes)
• Miguel Rendon (CACAOS-Quintana Roo)
• Armando Roa (Romita-DF)
• María Eugenia Santana (Chiapas)
• Claudia Valadez (Fausto-DF)
• Ricardo Velez (Kuni-DF)