La Escuelita

Reflexión y acción para una vida digna

Menu
  • Inicio
  • La Escuelita
  • Polinizadores de multitrueque
  • Diálogos Ecosistémicos
  • TEJIDO DE MONEDAS
    • VIDEOCONFERENCIAS Y VIDEOS
    • AUDIO CAPSULAS
    • MONEDAS LINEA DEL TIEMPO
    • MEMORIA GRÁFICA
  • Bibliopraxis
  • Acceso

Reinventando el dinero. Experiencias con monedas comunitarias

reinventando-el-dinero

0

0

0

0

 

0

0

0

0

bortontextobbp

 

 

 

María Eugenia Santana Echeagaray

"Reinventando el dinero. Experiencias con monedas comunitarias"

Tesis Doctoral - Ciencias sociales con especialidad en antropología social

CIESAS - Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social

2008

 

 

"En la búsqueda de alternativas de vida digna para todos los ciudadanos, surge la propuesta de la Economía solidaria de practicar valores distintos a los de la sociedad de Mercado y entre otras estrategias, impulsa la emisión de dinero alternativo para facilitar la circulación de bienes y servicios entre los miembros de comunidades. Este tipo de dinero y de intercambios entre productores, favorece las relaciones interpersonales, que se vuelven relaciones de confianza y son la base de comunidades solidarias. Por eso, se ha llamado a este tipo de dinero ‘comunitario’ o monedas comunitarias.

En este trabajo de tesis se incursiona en el análisis de diversas monedas comunitarias, principalmente del Tlaloc, moneda emitida en la ciudad de México. Se realizó trabajo de campo en esta ciudad, así como en ferias nacionales de productores en las que se lanzaron monedas “feriales”, en Guanajuato y Tlaxcala; asimismo, en la ciudad de Buenos Aires, donde el uso de monedas comunitarias o locales representa la experiencia más sobresaliente de este género en los años recientes en Latinoamérica.

El análisis etnográfico se complementó con investigación bibliográfica acerca de la historia y la naturaleza del dinero, así como el contexto económico social actual, elementos necesarios para comprender el surgimiento masivo de monedas comunitarias en las últimas dos décadas, en distintos grupos de personas en muchos países del mundo.

El uso de este tipo de monedas no es fácilmente comprendido, ni aceptado. Se requiere de comunidades solidarias donde las personas participen con reciprocidad, apertura y constancia.

El caso argentino muestra que, ante la falta total de circulante durante la crisis económica, los Clubes de Trueque se multiplicaron, usando monedas locales, único acceso a bienes que de otro modo no hubieran podido adquirirse.

El análisis y las comparaciones realizadas muestran que cuando el uso de monedas comunitarias no se reduce a simples “divisas” que suplen al dinero convencional, sino que se enmarcan en un movimiento alternativo y solidario, favorecen cambios sociales, por su potencialidad de incluir y valorar el trabajo de los miembros del grupo, sobre todo cuando éstos no compiten en el mercado capitalista."

Tomado del resumen

Archivos

Categorías

  • No hay categorías

Hexágono

  • GAIA
  • AUTOPOIESIS
  • ECONOMÍA DEL DON
  • VIDA COTIDIANA
  • HACER DE LA VIDA ARTE
  • ECOSISTEMAS
  • DINERO COMUNITARIO

Acerca de la Escuelita

La Escuelita es un espacio convivencial donde los recursos físicos y relacionales pueden estar disponibles, ya que se encuentran mediados por la confianza y la cercanía; donde compartimos procesos de transformación y esbozamos estrategias para una vida digna; donde conocer es conocer, vamos reencantando la vida al apreciar cada experiencia como algo único y bello.En la reflexión tomamos un nuevo rumbo casi inexplorado: con creatividad y ternura reinventar el pensamiento para que no sólo comunique ideas, sino que invite a una metamorfosis…

La Escuelita

Tláloc 40 interior 3, colonia Tlaxpana, a 3 cuadras del metro Normal.

Teléfono:6729-1451

E-mail:laescuelita@lorem.com

Website:http://www.vida-digna.org.mx/escuelita

© 2014 SKT White. All Rights Reserved
Design by SKT Themes